Literatura juvenil. Arthur y la cuerda dorada.

Compartir es bonito
¡Hola! Hemos empezado en casa otra saga de las que nos gustan. Esas sagas de aventuras y batallitas que gustan a los niños. Hemos empezado la saga de los Browntone.
Se trata de una familia en la que cada generación ha dado un aventurero con una misión complicada y llena de monstruos, misterios y situaciones divertidas.
El primer libro llamado «Arthur y la cuerda dorada«, trata del antepasado más antiguo y de cómo se forjó esa fama de intrépido aventurero.  La historia parte del sótano de la casa del profesor Brownstone que alberga misterios, tesoros y reliquias varias que son recuerdos de batallas y reyes de todo el mundo.
En cada libro, el profesor les irá explicando qué es cada objeto que hay en el sótano y cómo llegó hasta allí, contando las diferentes aventuras y peripecias del antepasado que los consigió.
A mis hijos les ha encantado el libro ya que no solamente tiene un texto ameno y que les engancha, sino que las ilustraciones tienen mucho que contar. Hay algunas páginas sin texto en las que los niños podrán ver cómo van ocurriendo los hechos a través de las imágenes, como un viaje en barco y lo que se ha ido encontrando por el camino, hasta una caída por un precipicio para conseguir un trozo de raíz de un árbol.

Nos ha gustado muchísimo y ya estamos deseando leer la siguiente entrega . Seguro que está genial. Ya os digo que las ilustraciones son muy buenas y casi cuentan la historia.

El libro está aconsejado de 6 a 9 años. Yo tengo dos peques con 4 y 7 y les ha encantado. El autor e ilustrador del cuento es Joe Todd-Stanton y la editorial es SM.
Os dejo el enlace de Amazon por si lo queréis comprar 😉

Visited 27 times, 1 visit(s) today

Soy madre, economista, profesora de economía y bloguera. En este blog escribo sobre mis andanzas como madre, ocio, manualidades, juegos, imprimibles y todo lo que se me pasa por la mente. Aunque todos los que siguen el blog me llaman Julia, la que da nombre al blog  era mi bisabuela, una gran persona y maestra.

Publicar comentario