Parques para bebés: Usos y seguridad

Compartir es bonito

Hola!! Hoy vengo a hablaros de los parques infantiles o parques para bebés, como los queráis llamar. Hace unos días estaba en casa de mi abuela y estaba el parque de mis hijos de hace ya algún tiempo, pero a la peque le encanta entrar y salir a jugar. Dice que es una cueva de juguetes.

No sé si los que tenéis ya a los niños más grandecillos como yo, o los que tenéis bebés en casa los habéis usado. Yo lo he usado en casa y mucho. Y en casa de la bisabuela también…

Pero yo no los usaba para dejarlos ahí y listo. Bueno, a veces a ratitos sí para poder hacer lo que toda madre sueña cuando tiene hijos que empiezan a gatear o andar y desmontan el piso cuando no los miras… ¿Y qué es? Pues ir a un spa… Ah no, ir al baño sin compañía, hacer la cama, recoger juguetes…

Pero a mí me gustaba prepararles juegos en el parque o convertirlo en ratitos de aventuras. Por ejemplo lo decoraba como un coche. Le ponía un volante, unos espejos… Se lo pasaban pipa.

O por ejemplo, les ponía cosas que tenían luces y sonaban en el filo de arriba atadas para que se levantaran. Para eso vienen muy bien los parques que llevan dentro agarraderas para que se ayuden a la hora de ponerse en pie.

Os quiero dar algunas claves para convertir el parque para bebés en una zona de juego segura:

  • No dejar objetos muy pequeños que se puedan tragar o meter en la boca
  • Que no tengan formas puntiagudas ni de plástico duro ya que si se levantan y caen (los parques no son muy estables ya que se suele mover el suelo) se podrían hacer daño
  • No dejes juguetes con cuerdas, como el típico perrito o tortuga de la que tiras para andar, ya que pueden enredarse en una mano o en algún sitio peor.
  • A mí particularmente me gustan los de rejilla transparente ya que los puedes estar viendo todo el tiempo y ellos te ven a ti. Además los de tela cerrados me dan sensación de claustrofobia…
  • No se trata de un lugar donde dejarlos y listo, debe ser un sitio divertido de juego.

Hay muchos que ya llevan juguetes incorporados con tiras que suenan, espejos, piezas con texturas diferentes… Son una buena opción para estimularlos y que practiquen la motricidad y la coordinación a la hora deja tratar de agarrar las arandelas, de meter las piezas en los huecos que correspondan… Hay muchos juegos que podemos poner en el parque para entretenerlos y que les motiven.

Hay una gran variedad de parques infantiles, en El planeta del bebé hay muchos modelos. Te dejo el link por si quieres pasar a verlos y ver qué tipo es el que mejor te encaja.

Yo prefería los que se pueden plegar ya que mi casa no es que sea muy espaciosa y me venía genial que se plegaran para dejarlos en un rincón detrás de la puerta o en algún lugar donde se vea poco 😉

¿Vosotros habéis usado parque? ¿Lo usáis ahora o pensáis usarlo?

Visited 13 times, 1 visit(s) today

Soy madre, economista, profesora de economía y bloguera. En este blog escribo sobre mis andanzas como madre, ocio, manualidades, juegos, imprimibles y todo lo que se me pasa por la mente. Aunque todos los que siguen el blog me llaman Julia, la que da nombre al blog  era mi bisabuela, una gran persona y maestra.

Publicar comentario