¡Hola! ¿Cómo van los preparativos de Nochebuena y Navidad? Os recuerdo que este año debemos ser más responsables que nunca y cumplir con las recomendaciones. Nada de reunirnos toda la familia al completo, sin medidas de seguridad ni nada. Son momentos complicados, pero que pasarán seguro. Pero vida solamente tenemos una y hay que cuidarla, para poder disfrutarla al máximo cuando todo pase.
Hoy os voy a hablar en el blog de aperitivos fáciles que podemos preparar estas Navidades, aunque sea para los 4 o 5 que vivimos en casa. Que seamos los de siempre, no dignifica que la Navidad sea menos especial. Las cosas son tan especiales, como queramos que sean. Pues eso, nosotros somos de preparar esos días aperitivos especiales. Lo que siempre ponemos es un buen embutido. Yo este año ya he comprado queso, jamón y lomo para esta Navidad, aunque no nos hemos resistido y ya hemos abierto alguna cosilla. Seguro que tenéis cerca alguna tienda buena para estas fechas, y si no, podéis mirar en tiendas online como en esta tienda en la que yo suelo comprar. Es una masía familiar con productos de muy buena calidad y tienen buenos precios. Además, creo que ahora tienen descuento en el envío.

También solemos poner algo de marisco porque me puede. Es algo a lo que desde pequeña no puedo resistirme. Unas buenas patas de cangrejo o percebes. No he salido barata como dice mi madre, ya lo sé. Jajajaja
Otra cosa que solemos poner es paté, el mousse de foie de pato es mi perdición y la de mi hija pequeña. Cuando voy al supermercado y está en oferta, me traigo dos. No tengo arreglo.
Pero a lo que vamos hoy es a hablar de aperitivos fáciles, baratos y rápidos de hacer para esta Navidad. Así que no me enrollo más y os enseño algunos. Y es que nosotros al final, casi que comemos de aperitivos, y el plato principal se acaba quedando guardado para otro día. Siempre nos pasa, así que este año va a ser comida de picoteo todo.
Para Nochebuena caerá carrillera en salsa, que la semana que viene os dejo la receta.
Fuente de quesos con uvas en forma navideña:

Canapés de calabacín en forma de árbol de Navidad:

Árbol de Navidad de hojaldre. Lo puedes hacer salado para la comida o dulce para el postre.
Yo lo suelo hacer de tomate, queso, jamón cocido y orégano como si fuese una pizza. Y para postre, lo hago de chocolate y plátano.

Corazones de calabaza. Son muy fáciles de hacer. Simplemente corta una rodaja de calabaza, o varias, y mete unos minutos en el microondas hasta que se haga. Después, con el cortador de pastas haz estrellas o corazones y añade queso de untar. Puedes poner encima una gamba rebozada, una aceituna, una nuez, algo de embutido…

Mini pizzas con formas de árbol de Navidad o estrella. Un acierto seguro con los niños. Además, las puedes preparar ellos con los ingredientes que les gusten. Estas son de That was wegan

Ensaladas individuales. Mi favorita es la de pollo, con huevo, piña, palitos de mar, gambas, lechuga y mayonesa. Es la siempre prepara mi abuela desde que tengo uso de razón.

Sándwiches con forma de árbol de Navidad. Los que os dejo son de pan negro de semillas, con quedo y pepino, pero lo podéis hacer de lo que más os guste. Solamente necesitáis un cortapastas.

Una buena forma de poner la ensalada en la esa es en forma de corona de Navidad. No deja se der una ensalada,pero queda muy divertida enestas fechas.

Mi madre siempre suele hacer bacalao dorado, como el de Portugal porque nos encanta. Una idea divertida para los niños, es ponerlo sobre huevo duro en forma de ratón. También lo podéis hacer con ensaladilla.

Por último, os propongo unos árboles que a mi hija le chiflan. Son de pan de pita cortado en triángulos y con guacamole por encima. Podéis poner a modo de adorno lo que queráis, pimiento, maíz… Para el palo, un palito de pretzel. Esta idea la saqué hace años de okdiario

¿Qué os parecen? ¿Os animáis a hacerlas?